Píldoras Semanales del 2020

Si deseas profundizar en algún tema de las Píldoras Semanales, no dudes y envía tus consultas, estaré muy feliz de aclarar tus preguntas y de ayudarte a mejorar tu Calidad de Vida. Te espero. Pulsa Aquí para dejar tu Consulta.


Fecha de Publicación: 28/12/2020 – Píldora 32

El Tema del que quiero hablarles es, Cómo Aprendemos, es un tema que lo podemos aplicar en nuestra vida como estudiante (colegio, instituto o universidad) y en el trabajo (aprendiendo nuevos procedimientos); así mismo lo podemos trasladar a nuestra familia (hijos, primos, sobrinos, etc.) y ayudarlos a estudiar.

Aquí las Formas para tu análisis:

  • 10% de lo que Leemos.
  • 20% de lo que Oímos.
  • 30% de lo que Vemos.
  • 50% de lo que Vemos y Oímos.
  • 70% de lo que Discutimos con otros.
  • 80% de lo que Probamos.
  • 95% de lo que Enseñamos a otros.

Según: William Glasser – Psiquiatra estadounidense.
Conocido por haber desarrollado una teoría de causa y efecto para explicar el comportamiento humano.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Aprender:
El Aprender se define como: “Aprender es la capacidad de adquirir algún tipo de conocimientos. Si bien el aprendizaje lo asociamos normalmente al ser humano, no debemos olvidar que algunos animales también disponen de dicha capacidad”.


Fecha de Publicación: 21/12/2020 – Píldora 31

El Tema del que quiero hablarles es, La Música y sus Efectos, sobre los cambios fisiológicos que la música produce en el organismo, como la aceleración o retardo de las funciones orgánicas (circulación, respiración, ritmo cerebral…), el incremento o disminución de la energía muscular, el aumento de la resistencia en actividades de alto rendimiento.
Aquí los Efectos para tu análisis:

  • Aumenta el Ritmo.
    Al escuchar cierto tipo de música como rock y pop, podemos aumentar nuestra resistencia al ejercicio físico en un 15%.
  • La Circulación.
    Escuchar música beneficia al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicio o tomar ciertos medicamentos, el diámetro de los vasos aumenta en un 26%.
  • Mejora tu Vocabulario.
    Al tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran aspectos de la comunicación humana.
  • Música de Fondo.
    Escuchar música mientras realizas actividades cognitivas como estudiar reduce el rendimiento no importa que sea música clásica.
  • El lado Izquierdo.
    El oído derecho recoge mejor los sonidos del habla mientras que el izquierdo, responde mejor a la música.
  • Con los Ojos cerrados.
    Cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la música.
  • La Música y el Alcohol.
    La música alta en los bares incita a beber más alcohol en memos tiempo.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Música:
La Música se define como: “La música es un conjunto de sonidos y silencios, organizados de manera lógica, que se rige por una serie de leyes como la armonía, el ritmo y la melodía, haciendo uso de la sensibilidad que caracteriza al ser humano con respecto a la emoción y percepción de elementos artísticos. Éste término proviene del vocablo griego “μουσική” (mousikē), que se puede traducir como “el arte de las musas”. Ciertamente, la música tiene una connotación mayormente espiritual y emocional, por lo que su complejidad sólo ha ido aumentando a lo largo de la historia, pues, no se ha logrado definir lo que realmente representa, más allá del uso corriente que se le da”.


Fecha de Publicación: 14/12/2020 – Píldora 30

El Tema del que quiero hablarles es, Habilidades Sociales, el ser humano es un ser social por naturaleza y las habilidades sociales le van a permitir una vida social sana, rica y satisfactoria.
Aquí las 8 Habilidades para tu análisis:

  • Comunicación.
    La habilidad de comunicarnos de manera efectiva es una de las habilidades sociales básicas, ya que la comunicación es la base de toda interacción y relación. Se trata de expresar y entender, de eliminar barreras y de ampliar espacios y métodos de comunicación.
  • Empatía.
    La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Para mejorar nuestras habilidades sociales debemos entender al otro, ir más allá de nosotros mismos y ponernos en sus zapatos.
  • Asertividad.
    La asertividad es la capacidad de defender nuestros derechos, opciones e ideas, sin atacar a los demás desde el respeto. La asertividad, se sitúa en el punto medio entre las conductas pasivas y las agresivas y es una habilidad básica para mejorar nuestras interacciones y relaciones.
  • Escucha Activa.
    La escucha activa es mucho más que la escucha. La escucha activa supone escuchar la parte emocional del mensaje y hacer saber al otro que le estamos escuchando.
  • Apego.
    El apego es la capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas. Crear vínculos con los demás, querer y sentirnos queridos es una necesidad básica y se convierte en una habilidad social.
  • Cooperación.
    Convivir con los demás implica ser capaces de cooperar con ellos para lograr objetivos comunes. La cooperación es otra de las habilidades sociales básicas.
  • Autocontrol.
    La capacidad de controlar la propia conducta en las diferentes situaciones sociales. Implica la capacidad de analizar las interpretaciones e identificar las emociones propias en las situaciones sociales para controlar los impulsos.
  • Resolución de Conflictos.
    Las relaciones sociales son una fuente de conflicto natural. La habilidad para resolver los conflictos va a suponer una mejora de nuestras habilidades sociales.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Habilidad Social:
La Habilidad Social se define como: “La definición de habilidades sociales es muy amplia y realmente no existe una definición determinada. Sin embargo, podemos decir que las habilidades sociales son un conjunto de conductas y capacidades sociales aprendidas, que se manifiestan en situaciones interpersonales, es decir, son estrategias o nociones sociales adquiridas, que nos ayudan a resolver situaciones de manera efectiva y estructurada con las demás personas. Estas conductas, correctamente desarrolladas, implican tener en cuenta normas sociales y normas legales del contexto sociocultural en el que se actúa, así como criterios morales”.


Fecha de Publicación: 07/12/2020 – Píldora 29

El Tema del que quiero hablarles es, Por qué Mentimos, todos mentimos, pero hay mentiras y mentiras. La gente miente y dice la verdad para alcanzar un objetivo, “Mentimos cunado ser sinceros no va a surtir efecto” dice Tim Levine.

Aquí los 11 Aspectos para tu análisis:

  • 22% por Transgresión Personal.
    Encubrir un error o una mala acción.
  • 16% por Beneficios Económicos.
    Lucrarse.
  • 15% por Beneficio Personal.
    Sacar provecho más allá de lo económico.
  • 14% por Evitación.
    Escaparse o evitar a los demás.
  • 08% por Autoimagen.
    Proyectar una imagen positiva de nosotros mismos.
  • 07% por Desconocido.
    Motivaciones desconocidas, inclusos para nosotros mismos.
  • 05% por Humor.
    Inducir a la risa.
  • 05% por Altruismo.
    Ayudar a los demás.
  • 04% por Malicia.
    Herir a otras personas.
  • 02% Tacto o Educación.
    Cumplir con roles sociales o evitar groserías.
  • 02% Patologías.
    Ignorar o rechazar la realidad.

Fuente: Revista National Geographic vol 40 #6, junio 2017
Entonces, se puede evidenciar que existen múltiples motivos para mentir, pero entre los más importantes tenemos las siguientes motivaciones:

  • Mentimos para autoprotegernos.
  • Mentimos para promocionarnos.
  • Mentimos para causar un efecto en los demás.

Fecha de Publicación: 30/11/2020 – Píldora 28

El Tema del que quiero hablarles es los 3 Temas que los Hombres deberían Hablar más, mucho se habla de que el hombre es el proveedor, que no llora, que debe ser macho y muchos más, y su real sentir donde queda, muchas veces la procesión la llevan por dentro y su salud mental es la que sufre.
Aquí los 3 temas para tu análisis:

  • De la SOLEDAD.
    Según estudios, a los hombres les es más difícil estar solos, provocando depresión y demencia.
  • De sus SENTIMIENTOS.
    El 55% cree que llorar los hace menos masculinos, pero más bien les proporciona alivio y empatía.
  • Sobre ser el SOSTÉN de la CASA.
    Sentir el peso financiero de la casa puede causarles serios problemas de salud mental.

Aspectos a tomar en consideración:

  • Cada 40 segundos se Suicida una persona en el Mundo y la mayoría son Hombres.
  • Hablar no te hace menos Hombre, sino más Humano.

Fecha de Publicación: 23/11/2020 – Píldora 27

El Tema del que quiero hablarles es Cómo Manejar el Estrés en una Relación de Pareja, siempre se habla del estrés laboral, pero muy poco o casi nada del estrés en una relación de pareja, con la coyuntura en la que vivimos por COVID-19, les quiero brindar algunos consejos para manejar el estrés con tu pareja.
Aquí los 6 consejos:

  • Tomar decisiones Juntos.
    Para lograr un resultado favorecedor para ambos.
  • Ayudar a tu Pareja.
    Ofrecer apoyo a tu Pareja puede reducir el estrés.
  • Tómense su tiempo para Relajarse.
    Esto los ayudara a relajarse y resolver los problemas más rápido.
  • No te enojes, No te pongas a la Defensiva.
    Enojados decimos cosas que después lamentamos.
  • Habla cuando estén Tranquilos.
    Esto les ayudará a ver las situaciones estresantes con otra perspectiva.
  • Demuestra Afecto y Cariño.
    Esto ayudará a no perder contacto con tu Pareja.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Estrés en la Pareja:
El Estrés en la Pareja se define como: “Los problemas y el estrés, con frecuencia van unidos en la relación de pareja, ya que uno provoca al otro, de manera indistinta, creando un círculo vicioso y una serie de emociones negativas que deterioran la relación y afectan la vida personal de cada uno de los miembros de dicha pareja”.


Fecha de Publicación: 16/11/2020 – Píldora 26

El Tema del que quiero hablarles es Superando la Derrota, te invito a que revises cada paso y trates de seguirlos y te aseguro que podrás superar con creses las situaciones de Derrotas que la vida te coloca.
Aquí los 7 pasos:

  • Hablar de la Derrota.
    Las personas a veces reaccionan a un fracaso como si fuera una tragedia personal. No saben qué decir y evitan completamente hablar del tema. Es clave que atiendas a algo que es evidente para los demás, reconociendo la derrota y buscando entender las razones de lo sucedido.
  • Acepta responsabilidad Personal.
    No que todo sea tu culpa, pero es clave qué estuvo y sigue estando en tus manos, para tener control de cómo se van desenvolviendo las cosas en adelante.
  • Pero no lo hagas Personal.
    Separa la derrota de tu identidad. Solo porque no has encontrado (aun) una manera de hacer algo no significa que eres un fracaso.
  • Comparte lo que has Aprendido.
    No te quedes únicamente en la posición negativa de que te equivocaste, que no pierdas de vista que también estas en posibilidad de profundizar y ganar comprensión de qué falló y cómo mejorar.
  • No te detengas demasiado Tiempo.
    Obsesiónate con tus derrotas no va a cambiar los resultados. No puedes cambiar el pasado pero si puedes cambiar la manera en que te relacionas con este pasado. En que más rápido tomes pasos positivos hacia adelante, más pronto dejaras atrás esos pensamientos que te debilitan y obstaculizan.
  • Intenta No depender de la aprobación de los otros.
    Muchas veces el miedo al fracaso se origina en un miedo a ser juzgado y a perder el respeto y la estima de los demás.
  • Piensa que tomar la ruta de éxito, es aceptar el riesgo de la Derrota.
    Buscar el éxito con avidez o temer el fracaso con miedo no sirve de nada. Lo escencial es proponerse en condiciones para tener éxito, adoptando progresivamente el modo operatorio que nos permite dar lo mejor de nosotros mismos.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Derrota:
La Derrota se define como: “La acción y efecto de derrotar o ser derrotado. El verbo derrotar, por su parte, hace referencia a vencer o ganar en un enfrentamiento, a romper o destrozar, o a arruinar a alguien en la salud o en sus bienes”.


Fecha de Publicación: 09/11/2020 – Píldora 25

El Tema del que quiero hablarles es las 5 Reglas para ser un Líder Efectivo, te invito a que revises cada regla y ver en que debes mejorar para alcanzar a ser un Líder efectivo, en el ámbito laboral, familiar y amical. No lo dudes el Cambio está en tus manos si tu Cambias todo a tu alrededor Cambia.
Aquí las 5 reglas:

  • Dar forma al Futuro.
    El Líder en su rol de estratega se asegura de que todos conozcan la dirección a seguir.
  • Hacer que las Cosas sucedan.
    El Líder como ejecutor traduce la estrategia en acción y obtiene resultados.
  • Comprometer al Talento.
    El Líder como gestor de talento involucra a los colaboradores y atraer talento.
  • Desarrollar la próxima Generación de Líderes.
    El Líder como desarrollador de capital humano crea un plan enfocado en el talento futuro.
  • Invertir en sí mismo.
    El Líder efectivo potencia sus competencias personales, cuida de sí mismo.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Líder:
El Líder se define como: “Un Líder es una persona con capacidad para ejercer influencia sobre otros con el fin de guiarlos y dirigirlos hacia el logro de los objetivos comunes, sean organizacionales, deportivos, políticos, personales o de cualquier otra índole. Del inglés Leader, el Líder ejerce un liderazgo reconocido por sus seguidores, basado en la confianza y credibilidad gracias a las cuales puede llevar a su equipo al máximo rendimiento y desempeño”.


Fecha de Publicación: 02/11/2020 – Píldora 24

El Tema del que quiero hablarles es Cómo Priorizar Tareas, para ello vamos a utilizar la Matriz de Eisenhower (o caja de Eisenhoer) es una manera fácil y, extremadamente efectiva, de averiguar cómo priorizar tus tareas de tal manera que las más importantes no se opaquen con respecto de las tareas urgentes, repentinas e inesperadas. Aquí la combinación de los 4 cuadrantes:

  • Tareas «Importantes» y «Urgentes».
    Estas tareas reciben el nivel de prioridad 1 y debes enfocar toda tu atención en completarlas.
  • Tareas «Importantes» pero «No Urgentes».
    Estas corresponden a metas de largo plazo y tareas que son importantes para tu desarrollo profesional y personal pero que no tienen una fecha de vencimiento explícita.
  • Tareas «No Importantes» pero «Urgentes».
    Estas son las tareas que puedes delegar o programar para después, cuando hayas terminado las tareas del primer cuadrante.
  • Tareas «No Importantes» y «No Urgentes».
    Estas tareas se colocan en el 4to cuadrante y son las que deberías dejar de lado y eliminar. ¿Realmente necesitas ver la temporada 1 de Game of Thrones o podrías usar ese tiempo para trabajar en las tareas de tu 2do cuadrante, como leer un nuevo libro por mes?

La Matriz de Eisenhower es una estructura simple que te ayuda a salir de esa perniciosa parálisis analítica que ocurre cada vez que «sientes que no sabes ni siquiera por dónde empezar». Al asignar cada tarea a un cuadrante, es fácil ver cuáles son las tareas que realmente necesitan de tu atención en ese preciso momento y las que pueden esperar otro día.
Y más aún, la matriz te ayuda a enfocarte en tus metas de largo plazo porque te ayuda a eliminar el trabajo superficial que sólo distrae y que no deja que te ejercites, aprendas a programar o emprendas otros proyectos que requieren tiempo para poder acabarlos, pero que al final mejoran tu vida personal y laboral.


Fecha de Publicación: 26/10/2020 – Píldora 23

El Tema del que quiero hablarles es Cuando Necesitas apoyo Psicológico, es importante reconocer que estás pasando o has pasado alguno de estos síntomas, así identificaras si necesitas ayuda de un profesional de la Salud Mental.
Aquí algunos de los Síntomas:

  • No logro mantener Relaciones Personales.
    Amistades, Relaciones Amorosas o Familiares, las personas se alejan de ti o tú te alejas de ellas por alguna dificultad.
  • No disfruto de lo que me pasa Día a Día.
    Hay algo (y no sabes que es) que te imposibilita disfrutar de lo que vives.
  • Percibo que el Mundo es Amenazante.
    Que el Mundo es cruel, que me hará daño y que algo malo me va a suceder allá afuera.
  • Las Necesidades Básicas me Alteran.
    No puedo Dormir. Duermes mucho. No puedes Comer. Comes Mucho.
  • Mis Problemas me Sobrepasan.
    Cuando tienes ese Pensamiento de no poder solucionar lo que sucede día a día.
  • Me siento Desesperado.
    Hay una angustia o Preocupación que no te deja tranquilo y a veces no sabes  por qué es.
  • Sufrimiento Profundo.
    Cuando hay una emoción o evento que no puedes superar.
  • Me gustaría Cambiar.
    Poner o quitar hábitos, mejorar, sentirme mejor generar algo diferente en mí.
  • Todo me sale Mal.
    Las decisiones que estas tomando le llevan a lugares donde no quieres estar o lugares donde te sientes incómodo.

Deseo finalizar con mi Frase de siempre: “Recuerda el Cambio está en tus Manos y si tu Cambias todo Cambia a tu alrededor, te lo Aseguro…


Fecha de Publicación: 19/10/2020 – Píldora 22

El Tema del que quiero hablarles es Las Mascotas y la Salud Mental, la importancia de contar con un ser vivo como una mascota, nos da un sentido de responsabilidad, el apoyo y su energía que ellos nos brindan es fundamental para nuestra salud Física y Mental. Aquí los Beneficios:

  • ALIVIAN la Depresión.
  • Aumentan el Sentimiento de FELICIDAD.
  • AUMENTAN el sentido de la Responsabilidad.
  • AYUDAN a sobrellevar la etapa de Duelo.
  • EVITAN el Sentimiento de Soledad.
  • MEJORAN la Vida Social.
  • Permiten que se desarrolle el SENTIMIENTO DE APEGO en los Niños.
  • REDUCEN el Estrés.
  • REFUERZAN la Autoestima.

Deseo finalizar con mi Frase de siempre: “Recuerda el Cambio está en tus Manos y si tu Cambias todo Cambia a tu alrededor, te lo Aseguro…


Fecha de Publicación: 12/10/2020 – Píldora 21

Quiero presentarte estos 4 de Nuestros Círculos Viciosos… Break, de los tantos que tenemos y vamos creando en el transcurso de nuestras vidas, debemos de reconocerlos y hacer un Break y así evitar el gran daño que nos ocasiona a nuestra salud física y mental.

  • Tengo Sobrepeso…
    Me siento Ansioso…

    Como más para tranquilizar mi Ansiedad…
    Tengo Sobrepeso…
  • No tengo Trabajo…
    Temo el Fracaso y me siento Ansioso acerca del Futuro…

    Me paralizo y me distraigo para olvidar mi Estrés…
    No tengo Trabajo…
  • Me Critico a mí mismo por algo que No hice…
    Me siento Culpable…

    Me retraigo y no hago nada…
    Me Critico a mí mismo por algo que No hice…
  • Las Personas no me Invitan a sus Reuniones…
    Me siento Rechazado, Triste…

    Me encierro y no salgo a ningún Lado…
    Las Personas no me Invitan a sus Reuniones…

Deseo finalizar con mi Frase de siempre: “Si tu Cambias todo Cambia, te lo Garantizo…”.


Fecha de Publicación: 05/10/2020 – Píldora 20

Quiero presentarte los 10 Consejos de Cómo ser Tu mejor Versión, estos consejos nos ayudan a mejorar la relación con nosotros mismos y a enfrentarnos con nuestros miedos internos.

Comienza a compartir tu tiempo con las Personas correctas.
Comparte tu tiempo con las personas que disfrutas tener a tu lado, aquellas que te aman Incondicionalmente, quienes te apoyan a ser cada día mejor y te hacen sentir vivo.

  • Enfrenta tus Problemas.
    No son los problemas lo que te define, sino como reaccionas y te recuperas ante ellos. Los problemas no desaparecerán hasta que actúes por resolverlos. Has lo que puedas, cuando puedas y aprende la lección.
  • Se Honesto contigo mismo acerca de Todo.
    Se honesto sobre tus metas y en lo que quieras convertirte. Se honesto en todos los aspectos de tu vida siempre. Encuentra tu esencia, solo así conocerás quien eres en realidad sabrás como has llegado hasta aquí y estarás más preparado para identificar a dónde quieres llegar y como hacerlo.
  • Comienza a ver lo Afortunado que eres.
    Aun en los peores momentos siempre es importante la perspectiva con la cual vemos nuestra vida. Anoche no te fuiste a dormir hambriento, ni te fuiste a dormir a la calle, hoy tuviste opciones de eligir que ropa ponerte. Tienes la fortuna de beber agua purificada. Tienes la fortuna de poseer seguro médico. Tienes Internet, puedes ver, saber leer. Recuerda ser agradecido con lo que tienes, muchos deben pensar que eres terriblemente afortunado en esta vida.
  • Comienza a poner tu Felicidad como prioridad.
    Tus necesidades importan. Si no te valoras, si ves por ti mismo, ni te echas porras, te estas saboteando. Recuerda… es posible cuidar de tus necesidades al mismo tiempo que cuidas de aquellas personas que te rodean. Cuando tus necesidades se vean satisfechas, serás más capaz de ayudar a aquellos que te necesitan.
  • Se tú mismo, genuinamente y orgullosamente.
    Trata de ser alguien más es una pérdida de tiempo. Se tú mismo. Valora aquella esencia que eres, tus ideas, fortalezas y belleza como nadie más. Conviértete en la mejor versión de mismo.
  • Celebra las victorias de otros.
    Observa lo que te gusta y admiras de los demás y díselos. Siéntete feliz por aquellos que progresan, celebra sus victorias. Lo que siembras se cosecha y tarde o temprano aquellas personas por las que celebraste comenzaran a celebrar por ti.
  • Comienza a despertar y vivir en el Presente.
    El ahora es un milagro. Este momento es lo único garantizado. Ahora mismo es la vida. Deja de pensar lo estupendo que serían las cosas en el futuro. Deja de quejarte sobre lo que paso o no en el pasado. Aprende a estar “Aquí y Ahora” y experimenta la vida como vaya sucediendo. Aprecia el mundo como es AHORA.
  • Comienza a valorar las Lecciones que te enseñaron tus Errores.
    Los errores son normales. Son las piedritas en el camino, si no fallas de vez en cuando, no estarás esforzándote ni aprendiendo. Toma riesgo y sigue aprendiendo, creciendo y mejorando. Los mayores éxitos van acompañados de un largo recorrido de errores.
  • Concéntrate en las cosas que Si puedes controlar.
    No puedes cambiar todo, pero siempre puedes cambiar algo. Perder tu tiempo, talento y energía personal en cosas que están fuera de tu control es la receta perfecta hacia la frustración. Invierte tu energía en lo que Si puedes controlar, a ti mismo, tu carácter, tus impulsos…

Deseo finalizar con mi Frase de siempre: “Si tu Cambias todo Cambia, te lo Garantizo…”.


Fecha de Publicación: 28/09/2020 – Píldora 19

Quiero hablarte de los 6 Tipos de Liderazgo, son distintos estilos de manejar a tu equipo de colaboradores, recuerda un Líder debe de saber estos 6 tipos de liderazgo y poderlos aplicar en las distintas situaciones de la vida laboral. Es importante mencionar la posibilidad de transpolar estos tipos de liderazgo a nuestro entorno familiar y crear futuros líderes en nuestros hijos.
Te invito a revisar estos 6 Tipos de Liderazgo, a familiarizarte con sus características y forma de aplicación; y si deseas ampliar la información, me hagas llegar tu Consulta que con gusto te ayudare, recuerda si tu cambias todo cambia, te lo garantizo…

  • Afiliativo.
    Las Personas son Primero”.
    Crea armonía y relaciones emocionales entre los diferentes miembros de su equipo, es un estilo muy enfocado en la colaboración. Los mejores resultados se obtienen cuando este estilo se combina con otro.
  • Capacitador.
    ¡Ven Conmigo!
    Provee una visión de futuro a los miembros de su equipo, marcando objetivos sin explicar cómo alcanzarlos. De esta manera, la motivación del equipo aumenta ya que cada colaborador trabaja para averiguar su propia forma de avanzar.
  • Democrático.
    ¿Qué Opinas Tú?
    Su principal objetivo es crear consenso y compromiso entre sus colaboradores para la consecución de tareas comunes. Destaca por su capacidad para escuchar las opiniones de su equipo, sin embargo, no hay que perder de vista el foco en los resultados, que se pueden ver afectados por una escucha excesiva.
  • Directivo.
    ¡Haz lo que te Digo!
    Se centra en que sus colaboradores cumplan de inmediato con sus instrucciones. Es recomendable utilizarlo en situaciones críticas, ya que su abuso puede provocar la pérdida de compromiso por parte del equipo y la fuga de talento.
  • de Referencia.
    Haz lo que yo hago. Sí no puedes, ¡lo hare yo!”.
    Se basa en la consecución de resultados excelentes que superen las expectativas. Lidera con el ejemplo por lo que se utiliza en el desarrollo de colaboradores muy motivados y competentes que tengan un nivel alto de desempeño. No conviene abusar de este estilo ya que puede influir negativamente en el clima laboral.
  • Coaching.
    Prueba esto”.
    Ayuda a que sus colaboradores se desarrollen profesionalmente para conseguir su máximo potencial en el largo plazo. Continuamente proporciona feedback a su equipo, así como orientación sobre su desempeño profesional.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Liderazgo:
El Liderazgo se define como: «El liderazgo es definido como el proceso de influir, guiar y dirigir a los miembros de un grupo u organización, quienes siguen al líder de forma voluntaria en la búsqueda del éxito en la consecución de unos objetivos».


Fecha de Publicación: 21/09/2020 – Píldora 18

Quiero hablarte de las 10 Características de un Buen Líder, son características que debemos de adoptar y conocer, si queremos ser un Líder y no simplemente un jefe desfasado en el tiempo. El tomar el papel de líder, no es simplemente una postura, sino un desafío para ti como profesional, ya que esto se verá reflejado en la forma de actuar con tu equipo de trabajo y también con tus colegas de trabajo y hasta en tu casa con tu familia, es por ello que te detallo estas características y las pongas en práctica.
Te invito a revisar estas 10 Características de un Buen Líder, cubres todas estas características o te falta alguna reforzar y/o adquirir, recuerda si tu cambias todo cambia, te lo garantizo…

  • Comunicación.
    Saber Transmitir la estrategia de la compañía a nivel interno como externo. El flujo de información no puede ser Unilateral.
  • Buen Ejemplo.
    Son considerados en muchas ocasiones Modelos a Seguir por lo que deben dar ejemplo y comportase de un modo Responsable.
  • Responsabilidad.
    Un buen Líder debe saber cuándo es el momento de delegar Ciertas Responsabilidades de tareas a sus colaboradores.
  • Motivación.
    Es capaz de Motivar e Inspirar a sus colaboradores. Un colaborador motivado es un colaborador Productivo.
  • Reconocer y Fomentar Potencial.
    Cuando un Colaborador Destaca, su Líder debe alentarlo para que siga motivado y pueda seguir desarrollando su Talento.
  • Empatizar.
    Los buenos Líderes se caracterizan por ser Comprensivos y Cercanos a su equipo.
  • Tolerar Errores.
    Debe contar con la suficiente capacidad de reacción para Solucionar un problema y Afrontar la situación.
  • Metas y Expectativas.
    Establecer plazos de entrega y definir Objetivos Claros y Realistas, ayuda a obtener Buenos Resultados.
  • Auto-Reflexión.
    Tienen que ser Conscientes de sus propias Fortalezas y Debilidades.
  • Autenticidad.
    Debe encontrar su Propio Estilo de liderazgo y ser Consciente con la forma de pensar y que sea la mejor opción para conseguir el Respeto de sus colaboradores.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Líder:
El Líder se define como: «El Líder es visto como la persona capaz de incentivar, motivar y ejercer influencia en el comportamiento o modo de pensar de sus colaboradores de equipo con el propósito de trabajar por un bien común».


Fecha de Publicación: 14/09/2020 – Píldora 17

Quiero hablarte de los Estilos de Amor, es la forma en que nos entregamos al juego de amor con nuestra pareja actual o casual que tenemos; en estas muestra de amor tenemos varios estilos desde una pasión donde nos enfocamos en la belleza física hasta un amor pragmático donde impera intereses compatibles. Les propongo que me indiques en que estilo de amor te encuentras en este momento de tu vida, ojo no hay un estilo bueno ni malo, solo distintas formas de expresarlo, claro esto está en relación directa a la edad que tienes, la influencia de tu familia, tus amigos y tu medio social donde te mueves.
Te invito a revisar estos 6 Estilos los evalúes y analices donde estas ubicado al entregarte al juego del amor…

  • Amor Romántico.
    Énfasis en la Belleza Física. Buscan a su Pareja Ideal. Afectuosos y Comunicativos.
  • Amor Juguetón.
    Muchas conquistas poco Compromiso. El amor es diversión. Relaciones Casuales y Transitorias.
  • Amor Posesivo.
    Relaciones Obsesivas. Incertidumbre, Confusión y Celos.
  • Amor de Compañía.
    Comienza con una Amistad. El Afecto y el Compromiso con Lentitud. Tienden a tener Relaciones Duraderas.
  • Amor Altruista.
    Deseo de dar sin esperar nada a cambio. Paciente y nunca Exigente ni Celoso.
  • Amor Pragmático.
    Amor como un tipo de Negocio Romántico. Buscan parejas con Intereses Compatibles.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Estilos de Amor:
El Estilo de Amor se define como: «El psicólogo John Alan Lee, padre de esta teoría, afirma que debido a las circunstancias que a cada persona le toca vivir, pueden cambiar la forma de amar. Las personas con el correr del tiempo cambian, el largo derrotero de la vida hace que variemos la concepción de las cosas, del mundo, la visión sobre el amor, etc. No amamos igual a los 20 años que a los 35, cuando ya hemos caminado gran parte de  vida».


Fecha de Publicación: 07/09/2020 – Píldora 16

Quiero hablarte de los Estilos de Crianzas, es la forma en que criamos a nuestros hijos; que estrategia usas con tus hijos, a todos los tratas por igual o tienes estilos de crianza para cada uno de ellos, o tal vez has fusionado y creado tu propio estilo, como vez hay muchas preguntas que hacer y en muchos casos, esto es resultado de nuestra propia crianza cuando éramos niños.  Te invito a revisar estos 4 Estilos los evalúes y analices donde estas ubicado al criar a tus hijos, eres…

  • Asertivo.
    Se da un nivel de exigencia ALTO. Hay una expresión de AFECTO alto. Existencia de Normas claras y concisas. Se dan recomendaciones y enhorabuenas. Se establecen premios y castigos en equilibrio.
  • Sobreprotector.
    Exigencia MUY BAJA. Hay un nivel de AFECTO muy elevado. Se establece pocas o ninguna Norma y demasiados PREMIOS. Se justifica y perdona todo.
  • Permisivo.
    Se da un Nivel de exigencia BAJO. Hay una expresión de AFECTO baja. Actitud constante de indiferencia. Escasez de Normas o falta de aplicación efectiva de ellas. No hay horarios ni rutinas.
  • Autoritaria.
    Exigencia MUY ELEVADA. Hay un AFECTO muy escaso. Excesivas Normas y CASTIGOS. Existencia de gritos y críticas casi a diario. No hay espacio para dialogo.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Estilos de Crianzas:
El Estilo de Crianza se define como: «La construcción psicológica que representa las estrategias estándar que los padres utilizan en la crianza del niño. Hay muchas teorías y opiniones diferentes sobre las mejores maneras de educar a los niños, así como los diferentes niveles de tiempo y esfuerzo que los padres están dispuestos a invertir».


Fecha de Publicación: 31/08/2020 – Píldora 15

Les quiero hablar de la Inteligencia Emocional, que es esencial para una vida plena, recordar que son finalmente nuestras emociones las que definen nuestra forma de reaccionar y actuar ante cualquier situación o estímulo.

Estimulo –> Emoción –> Acción

Los invito a revisar estas 6 Claves que te ayudaran a mejorar tu Calidad de Vida.

  • Ponte Metas.
    Concretas, Medibles, Específicas, Tangibles y Alcanzables o Específicas.
  • Descubrete.
    Descubre tus Motivaciones, tus Fortalezas, las Áreas que necesitas Ayuda y aquella en las que Aportas y disfrutas tus Talentos.
  • No te Compares.
    Dedica un tiempo a reconocer las comparaciones y a sustituirlas, hasta que de forma natural se vayan de tu lenguaje.
  • Confía en ti.
    Haz verdad eso de que cuando el Plan no funciona, cambia el plan, pero no la Meta, y confía en tus intenciones.
  • Escucha más Habla menos.
    Escucha mucho conscientemente, para entender y no para contestar, entrena este hábito que te brindará muchas oportunidades.
  • Sé Asertivo.
    Entrena asertividad, respétate tanto a ti como a tu interlocutor y valora las opiniones de los demás, tanto como las tuyas.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Inteligencia Emocional:
La Inteligencia Emocional se define como: «Un constructo que se refiere a la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discriminar entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente, utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos».


Fecha de Publicación: 24/08/2020 – Píldora 14

Les quiero hablar de las Características de las Personas Asertivas, que son cinco las características que determinan cuan Asertivo eres en tu vida personal, familiar y laboral, recuerden que la Asertividad se puede desarrollar, eso depende de cada uno de ustedes y como siempre les digo el cambio empieza de adentro hacia afuera.
Los invito a revisar estas 5 Características que te ayudaran a mejorar tu Asertividad.

  • Honestidad y Comunicación Directa.
    Reforzar los siguientes Aspectos: Seguridad en sí Mismo, Transparencia, Comunicación Fluida e Impedir que el Resentimiento eche Raíces.
  • Autocontrol y Respeto.
    Reforzar los siguientes Aspectos: Evitar la Manipulación, Alta Autoestima, Autocontrol Emocional, Conducta Respetuosa.
  • Inteligencia Emocional.
    Reforzar los siguientes Aspectos: Identificar tus Necesidades, Firmeza y Claridad con tus Emociones, Siempre Expresarse y Escucharse con Cortesía.
  • Sinceridad.
    Reforzar los siguientes Aspectos: No ser Exagerado, No Auto-Alabarse, Siempre Defender la Realidad.
  • Libertad.
    Reforzar los siguientes Aspectos: Libertad para Manifestarse, Libertad para Comunicarse, Tener una Actitud Activa ante la Vida.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Asertividad:
La Asertividad se define como: «La Habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento».


Fecha de Publicación: 17/08/2020 – Píldora 13

Les quiero hablar de Cómo ser Resiliente, un aspecto que debemos de tomar en consideración por toda esta avalancha de pruebas que nos ha puesto la vida y como nuestra capacidad de resiliencia nos puede ayudar a continuar adelante. Te invito a que consideres estos 5 Hábitos que te ayudaran a como ser resiliente.

  • Dedica tiempo a Conocerte.
    Al hacerlo identificas más claramente tus necesidades y motivaciones, lo que te impulsa, tus miedos y lo que te paraliza. Al aumentar el Autoconocimiento serás más fuerte frente a las críticas y sabrás sustituirlas donde corresponda.
  • Descubre tu Talento.
    Todos tenemos un talento, descubre el tuyo. En vez de centrarte en tus carencias, potencia tus virtudes, así trabajaras tu Autoestima.
  • No te quedes pegado al Problema, intenta ser Flexible.
    Observa el obstáculo o la situación estresante y piensa que parte puedes abordar y actúa. No permitas que te atrape. Deja de lado, para otro momento, lo accesorio o lo que no puedas solucionar por tus propios medios. Avanza. Aprende a ser flexible las rigideces suelen quebrarse.
  • No eres una Isla, no actúes como tal.
    Interésate por lo que acontece a tu alrededor, comprométete y ayuda a las personas que te rodean. Dedícale un tiempo a tejer tu red emocional: pareja, familia y amigos.
  • Aprende a Reírte de ti mismo y desarrolla el Optimismo Realista.
    Nos tomamos en serio demasiadas cosas y es necesario relativizar, tomar una cierta distancia, aprender de los errores que se puedan cometer y echarle a la vida buenas dosis de humor.

Entrena. Al principio puede resultar difícil. No desesperes. Con el tiempo, si eres constante, se convertirán en hábitos.
Deseo finalizar dándoles el concepto de Resiliencia:
Es la capacidad que tiene una persona o un grupo de personas a recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento.


Fecha de Publicación: 10/08/2020 – Píldora 12

Les quiero hablar de la Violencia Psicológica, un tema que está de moda y tenemos que aprender a reconocer los Tipos de Maltrato y buscar ayuda psicológica y policial en el peor de los casos.

La Humillación pretende minar la Autoestima de la Víctima, haciendo que llegue a sentirse despreciable ante sí misma. Formas de Aplicación:

  • Acoso,
  • Acusaciones Falsas,
  • Comentarios Despreciativos,
  • Critica Constante,
  • Humillaciones en Público,
  • Insultos,
  • Vejaciones.

Lavado de Cerebro consiste en demostrar a la Víctima que necesita ayuda psicológica, que dude incluso de su Cordura. Formas de Aplicación:

  • Atacan la Salud Física, evitando que pueda Descansar o Dormir,
  • Generando Ansiedad,
  • Prohíben las visitas al Médico,
  • Recurren al Aislamiento para que el Control sea mucho más Intenso.

Aislamiento busca el Control Absoluto de la Víctima, de manera que dependa del agresor para todo. Formas de Aplicación:

  • Cortar el vínculo Familiar,
  • Dejar a la Víctima sin Dinero,
  • Prohibición de Estudiar,
  • Prohibición de salir con Amigos(as),
  • Prohibición de Trabajar.

Deseo finalizar dándoles el concepto de Violencia Psicológica:
Se denomina Violencia Psicológica a una agresión realizada sin que medie contacto Físico entre personas.


Fecha de Publicación: 03/08/2020 – Píldora 11

Les quiero hablar de la Diferencia entre Depresión y Tristeza, un tema que tenemos que aprender a reconocer y buscar ayuda dependiendo del caso.
La Depresión no es lo mismo que la Tristeza, es importante no patologizar las Emociones. Aquí un paralelo entre Depresión y Tristeza y así evitar su confusión.

  • La Depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca una incapacidad para disfrutar de la vida cotidiana.
  • La Tristeza es una reacción psicológica que deviene de un hecho que nos ha producido un impacto negativo.
  • La Depresión es una situación crónica que afecta al cuerpo y a la mente, cambia la forma en que comemos, dormimos y nos relacionamos con los demás.
  • La Tristeza es un sentimiento natural que nos permite adaptarnos a la situación y reaccionar.
  • La Depresión NO tiene plazo de Duración.
  • La Tristeza SI tiene un plazo de Duración.
  • La Depresión NO tiene un plazo de tiempo definido, puede durar meses o años.
  • La Tristeza SI tiene una duración finita.
  • Las personas con Depresión sienten una apatía profunda, se vuelve incapaces de hacer sus tareas cotidianas, pierden el interés por todo o casi todo…
  • Las personas que sienten Tristeza son capaces de ejecutar su día adía, a pesar de estar “de bajón”.
  • Las personas con Depresión necesitan atención psicológica profesional, no pueden salir arbitrariamente de este estado, no pueden forzarse, ni ser forzadas a “sentirse mejor”.
  • La tristeza se supera con el apoyo del entorno social (amigos y familiares), y con la vuelta a la rutina.

Fecha de Publicación: 27/07/2020 – Píldora 10

Lo más Importante, como siempre lo digo es Ser Feliz, pero esto se da cumpliendo una serie de signos que reflejas tu Felicidad interior.
Aquí te presento los 12 Signos de que Tu Vida va por Buen Camino.

  • Tus Relaciones son cada vez menos Dramáticas.
  • No Temes pedir Ayuda o Apoyo.
  • Has dejado ir Cosas y Personas que no te hacían Sentir Bien.
  • Suele Gustarte la persona que vez en el Espejo.
  • Has cumplido algunas de tus Metas.
  • Llevas una vida Plena (aunque no tengas todo lo que quieres).
  • Llamas Hogar al lugar donde vives.
  • Has aprendido a que los Errores le suman a tus días.
  • Te Importa cada vez Menos lo que Digan y Piensan de ti.
  • Aceptas Cumplidos sin hacerlos menos.
  • Te alegra el éxito de otros.
  • Hay Cosas en tu vida que Disfrutas y te Apasionan.

Trata de perseguir estos 12 Signos y si lo analizas te darás cuenta que la Felicidad, como siempre lo digo, está en tus manos y tenemos el derecho de ser Felices, ya es hora de que te des ese Permiso.
Deseo finalizar con el concepto de Felicidad:
La Felicidad es un estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.


Fecha de Publicación: 20/07/2020 – Píldora 09

Quiero empezar esta Píldora haciéndote una pregunta:
¿Eres de hacer Ejercicio en el Trabajo y/o en Casa?
Deseo mencionar la importancia de la Pausa Activa para nuestro cuerpo, esta nos desconecta momentáneamente de la rutina laboral y/o actividades cotidianas en la casa, ojo nos ayuda a frenar el Estrés, tema de la Píldora 7.
La Pausa Activa incluye rutinas de ejercicios de Elongación de diferentes grupos musculares y movilidad articular; se realiza en un breve espacio de tiempo en el Trabajo y/o en Casa, con el fin de activar la Respiración, la Circulación Sanguínea, la Energía Corporal y prevenir Lesiones denominadas micro-traumáticas (son aquellas que aunque no se realicen esfuerzo importantes la repetición reiterada del estímulo genera inflamación y dolor); ejemplos habituales pueden ser las tendinitis de los músculos que mueven los dedos y el puño en usuarios de computadoras durante muchas horas de la jornada laboral.
Éstas son las 10 razones para realizar Pausa Activa durante la Jornada Laboral:

  1. Disminuye el Estrés.
  2. Favorece el cambio de Postura y Rutina.
  3. Libera Estrés Articular y Muscular.
  4. Estimula y favorece la Circulación.
  5. Mejora la Postura.
  6. Favorece la Autoestima (Tema de la Píldora 8) y capacidad de Concentración.
  7. Motiva y Mejora las relaciones Interpersonales, promueve la Integración Social.
  8. Disminuye el riesgo de Enfermedades.
  9. Promueve el surgimiento de nuevos Líderes.
  10. Mejora el desempeño Laboral.

Deseo finalizar con el concepto de Pausa Activa:
La Pausa Activa son breves descansos durante la Jornada Laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el Estrés.


Fecha de Publicación: 13/07/2020 – Píldora 08

Aunque con diferentes palabras, la mayoría de las filosofías de la vida tratan implícita o explícitamente sobre cuatro caras de La Autoestima.

  • La Autoestima Física.
    Cuidado de nuestro Cuerpo.

    Para preservar y realizar nuestra Capacidad para Trabajar.
    Y así adaptarnos y disfrutar.
    Tips para Aumentar la Autoestima Física
    Comer el tipo correcto de Alimentos.

    Descansar lo suficiente.
    Hacer Ejercicio con regularidad.
  • La Autoestima Mental.
    Desarrolla las habilidades Mentales.

    Promoviendo la Comprensión y el Aprendizaje.
    Para tener Claridad y Exactitud.
    Tips para Aumentar la Autoestima Mental
    Estudiar con profundidad Temas Nuevos.

    Pensar Analíticamente.
    Escribir.
  • La Autoestima Espiritual.
    Afianza el Liderazgo en nuestra propia Vida.

    Profundizando el compromiso con  nuestro Sistema de Valores.
    Para tener Inspiración y Evolucionar.
    Tips para Aumentar la Autoestima Espiritual
    Recurrir a las fuentes que nos ligan a las verdades Intemporales de la Humanidad.

    Meditar.
    Apoyarse en la Literatura o la Música.
  • La Autoestima Emocional / Social.
    Atiende las relaciones con otras personas.

    Afinando el Liderazgo Interpersonal.
    Para mejorar habilidades como Empatía y Cooperación.
    Tips para Aumentar la Autoestima Social / Emocional.
    Desarrollar formas de Liderazgo Interpersonal.

    Mejorar las Habilidades de Comunicación.
    Renovar las Destrezas de Cooperación.

La clave es el equilibrio en lo espiritual, lo mental, lo físico y lo social, desarrollarlos continua y paralelamente, para resguardar y realzar el mayor bien que Tú tienes: TÚ MISMO.
Este tema es muy importante porque, lo veo en la consulta de forma repetitiva y desde el punto de vista profesional, debemos de darle su lugar y tratarlo con responsabilidad y no a la ligera.
Deseo finalizar con el concepto de Autoestima:
La autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas se orienten hacia el bienestar y no hacia la autodestrucción. Sin embargo de manera automática y poco consciente, acostumbramos desarrollar comportamientos que afectan y reducen de manera significativa nuestra calidad de vida.


Fecha de Publicación: 06/07/2020 – Píldora 07

El Estrés es reconocido como el asesino silencioso de nuestra época. La Asociación Americana de Medicina afirma que el 60% de las Enfermedades y Dolencias son creadas por el Estrés.
Como afecta a nuestro Cuerpo el Estrés:

  • Dolor de Cabeza, Mareos, Trastorno por Déficit de Atención (TDA), Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), Ansiedad, Irritabilidad, Enojo y Pánico.
  • Tensión en Quijada, Rechinar los Dientes.
  • Aumenta el Ritmo Cardiaco, Embolias, Hipertensión, Diabetes I y II, Arritmia.
  • Padecimientos Digestivos, Malestar Estomacal, Dolor Abdominal, Intestino Irritable.
  • Sobre Peso y Obesidad.
  • Disminuye el Deseo Sexual.
  • Fatiga Crónica.
  • Bajo Nivel de Energía, Humor y Apetito.

El Estrés afecta al cuerpo entero y causa muchos otros Problemas como:

  • Insomnio, Problemas de Comportamiento y Emocionales, del Sistema Inmunológico, Asma, Ulceras, Falta de Energía, Depresión, Nerviosismo, Paranoia, etc.
  • Tensión Muscular, Fibromialgia, Síndrome del Dolor regional.
  • NO produce Alcoholismo, Suicidio, Drogadicción y Tabaquismo, etc.

Este tema es muy importante porque, lo veo en la consulta de forma repetitiva y desde el punto de vista profesional, debemos de darle su lugar y tratarlo con responsabilidad y no a la ligera.
Deseo finalizar con el concepto de Estrés:
El estrés es una respuesta natural de todos los seres vivos ante situaciones que pueden poner en peligro la vida o la seguridad. Pero en la dimensión humana actual, situaciones cotidianas son fuente de estrés, muchas veces a diario, y su exposición prolongada tiene efectos negativos para la salud.


Fecha de Publicación: 29/06/2020 – Píldora 06

Todos los que me conocen y han asistido a capacitaciones o charlas mías saben que me gusta hablar de este tema “El Salario Emocional” el mismo que he agrupado en tres parámetros a tener en consideración:

  1. Balance de Vida.
    Esquema de Trabajo flexible, Beneficios de Salud, Integración de la Familia y Oportunidades de Esparcimiento y Recreación.
  1. Bienestar Psicológico.
    Bienestar Psicológico, Reconocimiento, Autonomía, Retos Profesionales y Trascendencia en la Comunidad.
  1. Oportunidades de Desarrollo.
    Capacitación, Gestión del Talento, Coaching, Mentoring y Plan de Carrera.

Estos tres aspectos, son los que hacen la diferencia entre las empresas que los contratan, yo sé que hay veces que es difícil un aumento de sueldo, pero compensarlo con el Salario Emocional, lo soluciona y ayuda al empleado a sentirse valorado en su vida laboral.


Fecha de Publicación: 22/06/2020 – Píldora 05

Quiero empezar con una pregunta… ¿Cuánto vale tu SÍ, si nunca decís NO?
Cuántas veces reprimieron sus deseos de decir NO a ese Empleado estrella que parece no cansarse de llegar tarde -pero qué eficiente es a la hora de terminar los proyectos-; o a ese Jefe al que no le importan sábados ni domingos y que llama cuando estamos en el consultorio del dentista con tres anestesias y un torno en la boca.
Redefinamos el NO en un sentido positivo, como expresión de valía hacia nuestro propio ser.

No hablaremos entonces ya, de decir que NO al otro, sino de decirnos SI a nosotros.
La próxima vez que nos encontremos en situación de decir que NO a algo, actuemos sabiéndonos libres de hacer valer nuestras necesidades y nuestros deseos.


Fecha de Publicación: 15/06/2020 – Píldora 04

Te invito a que tomes estas sencillas Reglas de Vida y trates de aplicarlas todos los días de lo que resta de tu vida, recuerda nuestro tiempo en la tierra es muy corto. RIE, SUEÑA y VIVE.
Afrontar el día con optimismo, entusiasmo y esperanza marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Una Actitud Positiva genera motivación mientras que una Actitud Negativa consume tu energía.

  1. Empieza el día con un Mensaje Positivo.
    Esto requiere de tu parte, ¿cómo tener buen humor por las mañanas? Escucha una canción que te guste, lee noticias alegres en los diarios, etc. Evita leer o escuchar cosas negativas.
  1. Rodéate de Pensamientos Positivos.
    Cuando se te ocurra algún mensaje que te anime o te dé fuerza, escríbelo en un post-it y pégalo en la pantalla de tu ordenador, en la nevera, en el espejo, etc.
  1. Escapa de la Gente Toxica.
    Evítalos a la hora de la comida, intenta no darles conversación cuando se paren contigo en el pasillo o en una reunión.
  1. Agradece Cometer Errores.
    Es importante recordar que de los errores se aprende y más importante aún saber que, cometer errores es una consecuencia natural de arriesgarse y, si en la vida no te arriesgas, te estancarás y no progresarás nunca.
  1. Usa Vocabulario Positivo.
    Evita usar frases como “no puedo”, “es imposible” o “esto no va a funcionar”.

    Utiliza frases como “lo voy a lograr”, “voy a divertirme un rato con esto”.
    No te lamentes por cosas que no dependen de ti como la política o la economía.
    Responde con contundencia y de manera positiva cuando te preguntan qué tal estás.

Fecha de Publicación: 08/06/2020 – Píldora 03

Si nuestra intención es afincarnos en nuestro Trabajo Actual o cambiar de Trabajo, debemos de tomar muy en serio estas 10 Habilidades Blandas que todas las empresas esperan de sus trabajadores a todo nivel.
Te recomiendo revisar cada uno de estos puntos y autoevaluarte en qué áreas debes mejorar y capacitarte, para estar en carrera como profesional.
Les comento que estoy preparando un Curso de Habilidades Blandas en dos etapas, uno Gratuito (básico) y el curso completo el cual es Pagado.
Estén pendientes que en unos días más les informo de los Costos para los que estén interesados.


Fecha de Publicación: 01/06/2020 – Píldora 02

Cuanto Vales…
Ya sabemos el CONOCIMIENTO y las HABILIDADES las podemos conseguir sin problema, hoy en día es más fácil, tenemos muchas opciones en el mercado.
Pero la ACTITUD+ es algo que debemos de trabajarlo todos los días (porque esto multiplica y da un valor agregado a tu VALOR) y esta es la tarea que recomiendo que todos ustedes pongan en marcha, contar con una ACTITUD+ todos los días en el ámbito laboral, profesional y familiar, ya que todo está relacionado.
Trabaja tu ACTITUD+ todos los días y te garantizo una mejora general en tu vida.


Fecha de Publicación: 25/05/2020 – Píldora 01

No debemos de olvidar la diferencia entre ser Jefe y Líder, es importante orientar nuestra vida profesional y personal a ser Líderes y un ejemplo a seguir, para dejar huella siempre donde estemos.
Estoy seguro que este paralelo los va ayudar en su proceso de transformación de Jefes a Líderes, pónganlo en marcha.

Anuncio publicitario